Mostrando entradas con la etiqueta Noticias EFE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias EFE. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de mayo de 2014

La economía de Guinea Ecuatorial agudizará su recesión en 2014 y 2015


19/05/2014 - 15:17
Noticias EFE
La economía de Guinea Ecuatorial, que ya cayó en recesión en 2013 por la disminución de los ingresos petrolíferos, agudizará esa evolución con una caída del 1,8 % este año que se convertirá en un desplome del 8,5 % en 2015 ante la disminución de la producción de hidrocarburos.
 
En un informe sobre las perspectivas económicas en África, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Banco Africano de Desarrollo (BAD) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destacaron que Guinea Ecuatorial será el único de los 54 países del continente que va a tener una caída de su producto interior bruto (PIB) en el periodo 2014-2015.
 
Esos malos resultados son consecuencia de una economía "totalmente dependiente" del petróleo que no ha sabido diversificarse pese a un nivel de gasto público "elevado", que fue del 37,9 % del PIB en 2013 y que, conjugado con el recorte de los ingresos petroleros, generó un déficit del 7,5 % del PIB.
 
Se trata de un agujero contable que, de acuerdo con las estimaciones de los tres organismos internacionales publicadas hoy, va a agravarse hasta representar un 11,4 % del PIB este año y un 12,8 % el que viene.
 
Los autores del informe destacaron que, aunque la renta petrolera ha permitido subir la renta por habitante hasta 29.940 dólares en 2013 y ocupar el puesto 59 a escala mundial, por lo que respecta al índice de desarrollo humano se sitúa en la posición 136 de un total de 187 países.
 
Los hidrocarburos representan casi el 90 % del PIB de Guinea Ecuatorial, la práctica totalidad de las exportaciones, mientras que la agricultura -que es la principal fuente de ingresos de los habitantes- apenas cubre un 30 % de las necesidades del país.
 
Más allá de este caso particular, la OCDE, el BAD y el PNUD hicieron notar que en los últimos diez años África ha estado creciendo a una tasa media anual del 5-5,1 %, y que eso se ha debido a tres factores fundamentales, empezando por el encarecimiento del precio de las materias primas al calor de un mayor consumo, sobre todo en otras partes del mundo en desarrollo.
 
Los otros elementos son el crecimiento demográfico del continente, con más de 1.000 millones de habitantes desde 2010 que tiran de la demanda y una "mejora gradual de las políticas macroeconómicas en muchos países africanos", sobre todo en lo que respecta a la contención de la inflación y al control del rigor presupuestario.
 
El peso de África en el comercio internacional, aunque ha progresado, sigue siendo muy limitado a la vista de que en términos de valor añadido pasó del 1,4 % mundial en 1995 al 2,2 % en 2011, último año disponible.

http://www.finanzas.com/noticias/economia/20140519/economia-guinea-ecuatorial-agudizara-2673234.html

viernes, 17 de junio de 2011

Congreso pide al Gobierno que defienda la cohabitación de etnias en Guinea

El Congreso ha aprobado hoy una proposición no de ley en la que se pide al Gobierno que promueva la defensa y protección de los pueblos que cohabitan en Guinea Ecuatorial, como los annobonenses, bissios, bubis, fang y nedovue.
EFE Viernes, 17 de junio de 2011


Por unanimidad, la Comisión de Exteriores de la Cámara Baja ha dado luz verde a una proposición no de ley, basada en una iniciativa presentada por el PNV y modificada por el PSOE, relativa a la defensa y protección de los pueblos que conviven en Guinea Ecuatorial.

El PNV justifica su propuesta por el estado de la convivencia entre los diferentes pueblos, en el que los fang se ha desplazado masivamente a la isla de Bioko y los bubis han sido marginados y discriminados sistemáticamente de la vida pública.

El resultado es la imposición social y política de la etnia fang sobre el pueblo bubi, según ha argumentado el portavoz del grupo vasco, Josu Erkoreka, en la defensa de la proposición no de ley.

Finalmente el texto aprobado pide al Gobierno, que en el ámbito de las relaciones bilaterales y en el marco de la UE, promueva las garantías de igualdad de derechos de cada persona respetando las creencias y forma de entender la vida de las distintas culturas, religiones, etnias o comunidades como principio universal amparado por la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Asimismo insta al Ejecutivo a promover un uso sostenible de los recursos naturales de Guinea, cuya explotación repercuta y beneficie a las poblaciones de su entorno.

Para ello pide que se promueva el desarrollo individual y colectivo de las comunidades y etnias asentadas en sus territorios, promoviendo la solidaridad entre diversos pueblos como los annobonenses, bissios, bubis, fang y Ndowe.





sábado, 21 de mayo de 2011

La Subsecretaria de Estado de EEUU se reúne con la oposición en Malabo- Noticias EFE

Redacción Internacional, 19 may (EFE).- El secretario general de Convergencia para la Democracia Social (CPDS), partido de oposición en Guinea Ecuatorial, Plácido Micó, informó a la Subsecretaria del Departamento de Estado de EEUU para asuntos de África Central, Susan Page, que la situación de ese país "realmente es preocupante".


Micó dijo en declaraciones telefónicas a Efe hoy desde Malabo, que en la reunión celebrada ayer con Page en la sede de CPDS, le explicó que el país "sufre graves problemas" que, en su opinión, "si no se resuelven, suelen llevar a la situación de desestabilización que hoy conocen algunos países africanos".

Page, que también se ha reunido con el jefe de Estado ecuatoguineano, Teodoro Obiang, y varios ministros de su Gobierno, visita esta antigua colonia española en África subsahariana, para "conocer en primera persona la situación política, económica y social del país", indicó la misma fuente.

Micó, diputado por CPDS, en la Asamblea unicameral, de un total de cien, denunció que "la oposición sigue siendo motivo de persecución política", y afirmó a la visitante que "la gente sigue siendo objeto de tortura en cualquier puesto de policía", al tiempo que afirmó que en Guinea Ecuatorial "se encarcela sin orden judicial".

Al indicar que la falta de libertades de expresión, prensa, asociaciones sindicales, "no es fruto del azar, sino una política decidida por el presidente Obiang y sus colaboradores", Micó señaló que "las únicas asociaciones que hay, son las que forma el Partido Democrático de Guinea Ecuatorial".

En cuanto a la reforma de la Ley Fundamental, en cuya comisión la formación socialdemócrata ecuatoguineana declinó participar, Micó manifestó su voluntad de participar y aseguró que "lo que Obiang ofrece son aspectos que no interesan a la población".

Agregó que "el código penal sanciona la corrupción", y recordó que lo que falta es la "voluntad política de luchar contra la corrupción".

Por su parte, Miguel Oyono Ndong Mifumu, consejero presidencial de Misiones y portavoz en el Parlamento del partido gobernante, acusó a Micó de ser un "involucionista permanente".

El declaraciones telefónicas a efe, Oyono dijo que "las manifestaciones que ha hecho Micó a la delegación norteamericana desde la libertad de expresión, es el mejor desmentido que se puede hacer y esperamos que la delegación haya podido comprobar el clima de libertad con se ha expresado y viene expresando".