
Nguema Obiang Mangue, que se encuentra en Brasil, en un lugar no revelado, es uno de los dos vicepresidentes de Guinea Ecuatorial, una antigua colonia de Portugal y de España en África Occidental, entre Gabón y Nigeria. Su padre es el presidente, dictador del país, Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, de 71 años, que lleva en el poder desde 1979, y que está considerado por la revista Forbes como el octavo gobernante más rico del mundo.
En el despacho en el que niega la medida cautelar, sostiene Zavascki que la solicitud de prisión preventiva hecha por el gobierno francés para el Ministerio de Justicia no representa la restricción al derecho de locomoción de Obiang Mangue. Según el ministro, la disposición del Estatuto del Extranjeros (Ley 6.815/1980), que atribuía al Ministerio de Justicia la facultad de prisión preventiva a efectos de extradición, fue derogada por la Constitución de 1988.

La defensa de Obiang argumentó que, por ser vicepresidente de Guinea Ecuatorial, además de acumular el cargo de ministro de Defensa, su condición sería similar a la de jefe de Estado y por este motivo, “goza de inmunidad judicial y no puede ser detenido o extraditado por las autoridades extranjeras, de acuerdo con las normas y costumbres internacionales”.
Luiz Orlando Carneiro
Fuente: africafundacion.org; Jornal do Brasil